MIGRALIA

Neurociencia para desactivar de raíz la migraña

Sin fármacos.
Con evidencia.
Y con resultados que se mantienen en el tiempo.

Un enfoque clínico-emocional que no tapa el síntoma, sino que interviene su origen neurobiológico. 


Personas que ya viven sin migraña

Reducción o eliminación total del dolor en menos de 30 días

¿A quién va dirigido nuestro método?

Migralia es para personas con migraña cansadas de tratamientos médicos y terapias sin éxito que buscan una alternativa definitiva y sin fármacos.

¿Por qué es diferente la
Metodología Migralia ®?

Mientras el enfoque médico tradicional propone fármacos o resignación, nosotros ofrecemos un proceso clínico basado en evidencia que actúa sobre los automatismos emocionales que mantienen tu sistema en alerta.

Los cambios reales que logramos

Con la Metodología Migralia ® no solo reducimos el dolor. Transformamos las condiciones internas que lo activan.

Tu cuerpo enciende una alarma aunque no haya ningún ladrón. Restablece tus rutas neuronales para aprender a vivir sin temor a la migraña.

Beneficios Observados con la Metodología Migralia ®

Mayor fluidez
y espontaneidad

Reduce las crisis
de migraña
Aumenta los niveles
de energía
Reduce respuestas
de evitación y miedo

La ciencia ya lo ha demostrado

¿En qué se fundamenta nuestro método?

Neurociencia 

Terapia de Reprocesamiento del Dolor

Bioneuroemoción

Epigenética

Reprogramación
subconsciente 

Neuroplasticidad

No es tu cerebro.
Porque no hay daño.

No es genética.
No es solo la falta de sueño, el chocolate, la lluvia o las hormonas.

Es historia.

Es epigenética.

Y puede reprogramarse.

No es magia.
Es neurociencia aplicada
a la migraña.

Personas que ya han confiado en Migralia 

Respaldado por Profesionales Sanitarios

¿Quién hay detrás de Migralia?

Sandra Ferrer

Psicóloga sanitaria, fundadora de Migralia y ex migrañosa

«Viví atrapada en la cárcel de la migraña desde los 12 años: anticipando crisis, evitando desencadenantes y organizando mi vida en torno al dolor. Esa experiencia me llevó a investigar cómo la psicología, la neurociencia y la epigenética explican que la migraña no es un destino inevitable, sino una respuesta aprendida que puede transformarse. Y por ello nace Migralia, para que las personas padecientes de migraña recuperen una vida libre de dolor.»

Albert Ferrer

Bioquímico. Máster en Biotecnología Molecular y fundador de Migralia.

«El dolor es un proceso generado en el cerebro, no en los tejidos. En la migraña, el sistema nervioso entra en un estado de hipersensibilización: circuitos de alarma que deberían apagarse permanecen encendidos, amplificando señales inofensivas como si fueran una amenaza real. La buena noticia es que estos circuitos son plásticos: pueden descondicionarse y reprogramarse.”

Núria González

Psicóloga del equipo clínico
de Migralia y responsable
de evaluación inicial

«La migraña no solo limita, también estructura. Nos da excusas para frenar, nos evita conflictos, nos permite decir no sin tener que justificarnos. Soltarla implica cuestionar formas de vivir que nos han dado seguridad, aunque sea a costa de nuestro cuerpo. En Migralia no buscamos anestesiar el síntoma, sino acompañarte a soltar lo que lo hace necesario.»

Laura Toro

Fisioterapeuta colaboradora en el equipo clínico de Migralia

«En la migraña no hay un cuerpo dañado, sino un cuerpo sano interpretado como frágil. El dolor no es señal de lesión, sino el resultado de un mecanismo de protección que se ha sobreactivado. Desde la fisioterapia acompañamos a perder el miedo al movimiento y a reconectar con la confianza en un cuerpo que está íntegro.»

Náuseas y vómitos

Problemas en las cervicales

Bruxismo

Ansiedad, tristeza, decaimiento y/o depresión
Fotofobia (hipersensibilidad a la luz)
Fonofobia (hipersensibilidad al sonido)
Osmofobia (rechazo a ciertos olores)
Aura visual o sensorial (visión borrosa, luces, hormigueo…)
Fatiga extrema antes y después del episodio
Niebla mental (dificultad para concentrarse o pensar con claridad)
Alteraciones del sueño
Tensión muscular (cuello, mandíbula, hombros)
Desequilibrios hormonales (migraña catamenial)
Problemas digestivos (colon irritable, digestiones lentas, gases, hinchazón)



Perfil emocional y de personalidad más frecuente en personas con migraña

  • Personas inteligentes, comprometidas y sensibles. 
  • Alta exigencia interna (perfeccionismo, autoexigencia, necesidad de control).
  • Hipervigilancia emocional y corporal.
  • Tendencia a reprimir el enfado, el llanto o el impulso de poner límites.
  • Dificultad para pedir ayuda o mostrarse vulnerable.
  • Sensación de tener que sostenerlo todo y no poder parar.
  • Desconexión del cuerpo y falta de atención a las necesidades propias. 
  • Miedo a decepcionar o al rechazo. 
  • Fuerte sentido del deber y poca flexibilidad ante el error o la improvisación.
  • Baja tolerancia a la incertidumbre y necesidad de anticiparlo todo.
  • Sensación interna de amenaza constante, incluso en contextos seguros.

1. Neurofisiología del dolor

Desactivamos las rutas neuronales asociadas a la migraña, el estrés y la hipervigilancia.
Reducimos el cortisol, regulamos el sistema nervioso y restauramos la capacidad natural del cuerpo para autorregularse.

2. Sistema de alerta y percepción de amenaza

Intervenimos en la relación que ha generado tu cerebro con el peligro.
Identificamos los disparadores de la migraña y reprogramamos automatismos emocionales que te mantienen en modo defensa.

3. Origen emocional y sentido del síntoma

Exploramos la función inconsciente de la migraña. Accedemos a las memorias no integradas, creencias nucleares y emociones bloqueadas que el cuerpo expresa a través del síntoma.

4. Historia familiar y mandatos heredados

Descodificamos lealtades invisibles, miedos heredados y creencias transgeneracionales. Trabajamos los mandatos que limitan tu libertad interna y que, sin darte cuenta, tu cuerpo sigue sosteniendo en forma de migraña. 

Neurotransformación emocional para desactivar la raíz de la migraña y devolverte a tu vida.

No venimos a anestesiar.

Venimos a liberar.

Descubre si eres tú quien
alimenta tu migraña.

Test diagnóstico

Lo haces todo bien: cuidas lo que comes, 
evitas desencadenantes, planificas al milímetro…

Y aun así, el dolor no desaparece. 

Identifica los patrones que pueden estar manteniendo tu sistema nervioso en alerta
y perpetuando la migraña sin que lo sepas.

4 razones por las que adentrarte en la Metodología Migralia ®

#1

No aliviamos la migraña
sino que resolvemos desde
la raíz la ruta del dolor.

#2

El dolor crónico es aprendido y se mantiene por circuitos neuronales y condicionamientos inconscientes. Trabajamos ahí, descondicionando el miedo al dolor.

#3

Lo que ninguna técnica
logró en años, lo conseguimos en semanas,

#4

No queremos que bases
tu seguridad en pastillas
sino en ti.